Páginas

lunes, 14 de marzo de 2016

El síndrome de sobreentrenamiento

"La fatiga nos vuelve cobardes a todos "
Vince Lombardi

La valoración del rendimiento deportivo es una cuestión que todos los atletas profesionales y amateurs nos hemos planteado en algún momento de nuestra vida. Conseguir el mayor desempeño de nuestras capacidades como deportistas requiere la planificación cuidadosamente controlada de una serie de parámetros, entre ellos la cantidad o volumen de entrenamiento. Con respecto a éste, resulta de suma importancia poder establecer el límite superior de la curva de rendimiento para encontrar cuánta carga de trabajo podemos llegar a tolerar sin exceder nuestra capacidad de recuperación. En la entrada de hoy trataremos sobre el llamado síndrome de sobreentrenamiento, porqué se llega a esta situación, cómo identificarlo y qué hacer al respecto.

Conceptos generales

- Adaptación y supercompensación

El entrenamiento físico supone un estímulo que induce al organismo a progresar en aquellos parámetros sobre los que incide dicho entrenamiento. El estímulo óptimo, es decir, aquel que supera las capacidades actuales pero permanece dentro de unos límites tolerables desencadena una respuesta que se explica a través del síndrome general de adaptación y supercompensación, sobre el que ya hemos hablado anteriormente.

- Sobrecarga

Para conseguir progresar todo atleta debe someterse a un estímulo lo suficientemente intenso como para desencadenar este proceso. Durante el mismo, el deportista puede experimentar síntomas y signos de fatiga física y/o mental así como un descenso en el rendimiento debido a que ha alcanzado el techo de sus capacidades; es lo que se conoce como sobrecarga o en inglés overreaching (extralimitarse, excederse). Tras este periodo el deportista debería poder recuperarse de forma íntegra y alcanzar un nuevo techo, esto es, la sobrecompensación.

- Sobreentrenamiento

Cuando el atleta excede de forma mantenida las capacidades de su organismo para recuperarse y continuar entrenando dentro de los rangos exigidos en su práctica deportiva acontece un nuevo escenario: el sobreentrenamiento. El sobreentrenamiento es el punto en el que un deportista sufre un estancamiento o descenso de su desempeño deportivo como consecuencia de la incapacidad de mantener un determinado nivel ya que la carga de trabajo ha excedido su capacidad de recuperación. Algunos estudios sugieren que hasta el 10% de los atletas profesionales padece o ha padecido en alguna ocasión síndrome de sobreentrenamiento, aunque no sería tampoco una situación extraña para deportistas amateur.

¿Cómo se llega a un estado de sobreentrenamiento?

El síndrome de sobreentrenamiento es una situación compleja de la cual no existen dos casos iguales. Es más frecuente en atletas profesionales, ya que se encuentran sometidos a un mayor volumen e intensidad de trabajo sin embargo los amateurs puede padecerlo igualmente al incrementar el volumen o la intensidad de su entrenamiento de forma prematura, no realizando un descanso adecuado entre sesiones o al ser incapaces de reconocer señales precoces de fatiga debido a su inexperiencia.

- En busca del estímulo óptimo. Del subentrenamiento al sobreentrenamiento

Para poder incrementar el rendimiento deportivo es necesario aplicar un estímulo a partir del entrenamiento. Como hemos visto un estímulo por debajo de las necesidades en un momento concreto no va a generar las adaptaciones necesarias para continuar progresando mientras que un estímulo excesivo va a sobrepasar las capacidades de recuperación del organismo.

Conforme el atleta aumenta sus capacidades las sesiones de entrenamiento van a incrementarse en número, volumen e intensidad con el objetivo de continuar progresando sin embargo, la relación que existe entre volumen de entrenamiento y ganancias no es lineal, dicho de otro modo, más no siempre es mejor.


Si representamos en una gráfica la relación entre volumen de entrenamiento y rendimiento deportivo existe un continuo que va desde el subentrenamiento (cuando el volumen es demasiado bajo) hasta el sobreentrenamiento (cuando el volumen es demasiado alto) pasando por una zona en la cual el volumen resulta adecuado para producir una mejora; ésta es la zona donde se sitúa el estímulo óptimo que debemos aplicar.

- Una cuestión de volumen

Intentar responder a la pregunta "¿cuánto entrenamiento es demasiado entrenamiento?" pasa obligatoriamente por establecer cuál es el volumen total de entrenamiento que el atleta es capaz de tolerar en cada sesión y dentro de un periodo de tiempo determinado. El volumen puede definirse como la cantidad total de trabajo realizado medido en julios (unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor) aunque en relación al entrenamiento de fuerza este concepto hace referencia a la cantidad total de peso movilizado a lo largo de todas las repeticiones de la rutina teniendo en cuenta el total de series y ejercicios. No se trata de una medida concreta y no está estandarizada, pero sirve para comprobar la carga de trabajo total a la que se ha sometido un atleta y compararla con la carga de otras sesiones del mismo atleta o con la de otros atletas.

Parámetros aislados como la carga deberían ser consideradas particularmente. Fry y colaboradores observaron que un entrenamiento de corta duración con pesos cercanos al 1RM no logró provocar un estado de sobreentrenamiento en deportistas, por lo que una intensidad alta no es en sí misma un factor que supere la capacidad de adaptación y recuperación. Sin embargo, por generar un alto requerimiento neuronal y una activación del sistema nervioso simpático (con secreción aumentada de catecolaminas), un excesivo entrenamiento en rangos de fuerza máxima puede ocasionar fatiga del sistema nervioso al afectar la activación y el reclutamiento de fibras musculares en especial fibras rápidas (por eso se afectan más los gestos explosivos como los levantamientos olímpicos o el sprint); esto pone en jaque el normal rendimiento deportivo.


- Una recuperación insuficiente

Todo entrenamiento lleva consigo una serie de procesos inicialmente adversos como son la fatiga física, el descenso de la relación testosterona:cortisol, el daño microscópico en la fibra muscular o la depleción de los sustratos energéticos intracelulares. Así por ejemplo, en maratonianos en fase de competición se observan lesiones de los miocitos, con inflamación y necrosis (muerte celular); en la imagen a continuación  se muestra la biopsia muscular de un corredor 24-48 horas tras una maratón. En la parte superior se observan fibras musculares normales. En la parte inferior, edema intracelular, rotura celular y depleción de glucógeno (tomada de Warhol y col.).


Para que estos procesos pueden revertirse adecuadamente es necesario un proceso de recuperación suficiente durante el cual tengan lugar todos los procesos destinados a restaurar la correcta estructura y funcionamiento del aparato osteomuscular y nervioso. Una adecuada recuperación en tiempo y forma permite no solo un restablecimiento de capacidades sino una adaptación e incremento de las mismas. Por el contrario, si la recuperación resulta ser insuficiente las capacidades de cara a la próxima sesión quedan mermadas, no pudiéndose alcanzar el rendimiento para la sesión planificada. Así, Warhol y col. estiman que pueden ser necesarias hasta 12 semanas para recuperarse de un daño celular posentrenamiento de cierta magnitud.

Otro punto importante es la reposición de reservas energéticas, con especial atención al glucógeno; aunque el ejercicio físico mejora la sensibilidad a la insulina y la captación de glucosa a nivel muscular, un ejercicio intenso se ha relacionado con los fenómenos exactamente opuestos, es decir, resistencia a la insulina y deficiente captación de glucosa. Tras un gran esfuerzo las enzimas encargadas del metabolismo de la fibra muscular como la glucógeno sintasa disminuyen su concentración y también se reduce la expresión de transportadores GLUT4 encargados de la captación de glucosa. Estos fenómenos, que se asocian a un entrenamiento intenso y prolongado, obligan a realizar descansos largos para que el correcto funcionamiento de las distintas células y sistemas implicados pueda recuperarse plenamente.

Cuadro clínico del síndrome de sobreentrenamiento

Los síntomas y signos del sobreentrenamiento son numerosos y variados, y afectan tanto al terreno físico como al psicológico. Para facilitar su comprensión he decidido dividirlos en cuatro grandes grupos que presentamos a continuación.

- Síntomas y signos osteomusculares

Síntomas referentes al funcionamiento osteomuscular, como la fatiga y el dolorimiento persistentes, la sensación subjetiva u objetiva de pérdida de fuerza, la pérdida de rendimiento deportivo, la dificultad para completar la rutina planificada con los parámetros habituales, la incapacidad para recuperarse de tareas que no suponían previamente un esfuerzo o la mayor frecuencia y gravedad de lesiones son quizás la parte más visible del síndrome de sobreentrenamiento. No se trata de una imposibilidad puntual para completar una sesión ni de la aparición de una lesión asociada a sobreesfuerzo, sino de un patrón persistente de cansancio, disminución del rendimiento y síntomas y signos físicos de negligencia osteomuscular.

Existen determinadas lesiones asociadas a la sobrecarga y el sobreentrenamiento, como el síndrome del tibial posterior, músculo situado en la cara posterointerna de la pierna, y que puede inflamarse y doler, sobre todo en aquellos deportes que se asocian a giros y rotaciones internas del tobillo (como el atletismo o el patinaje). También son frecuentes las fracturas de estrés, un tipo particular de fractura sin traumatismo causante que afectan a los huesos sometidos a una carga de trabajo excesiva en tiempo e intensidad, o las tendinitis.

- Otros síntomas y signos físicos

Dentro de este grupo destacan especialmente los relacionados con el ritmo cardiaco, que suele ser más rápido en reposo, presenta menor variabilidad a lo largo del día y tarda más tiempo en retornar a valores de reposo tras un esfuerzo físico. La tensión arterial también suele modificarse, generalmente elevándose en reposo aunque también pueden aparecer cifras inferiores a las habituales.


Pueden aparecer alteraciones del peso corporal, bien pérdida excesiva de peso o bien ganancia, sobre todo en forma de grasa. También se puede ver afectado el ritmo intestinal, con tendencia tanto a la diarrea como al estreñimiento. Existe mayor tendencia al padecimiento de infecciones banales por compromiso del sistema inmunitario, en especial infecciones del tracto respiratorio superior; este cierto grado de inmunosupresión se explicaría, entre otros, por el descenso de la  concentración de inmunoglobulinas de mucosas, la elevación del cortisol o los niveles bajos de glutamina (cuya suplementación en deportistas sobreentrenados podría reducir la incidencia de infecciones por mecanismos aún no conocidos). En algunos atletas se ha descrito la aparición de adenopatías cervicales.

- Alteraciones hormonales y otros parámetros analíticos

En el terreno hormonal las dos principales alteraciones son el incremento de los niveles de cortisol y el descenso de testosterona. El cortisol es sin duda alguna la "hormona del atleta sobreentrenado". Tras un entrenamiento intenso el cortisol se eleva inmediatamente y persiste elevado a los 15 y 30 minutos en todos los casos, pudiendo mantenerse niveles elevados varias horas, sin embargo, en el transcurso de 2 a 4 semanas pueden observarse diferencias significativas entre atletas que se han recuperado completamente y atletas sobreentrenados. El ratio testoterona:cortisol también puede aparecer disminuido en atletas cuya recuperación es correcta, por lo que únicamente niveles muy bajos pueden ser empleados como indicio (y nunca como confirmación) de síndrome de sobreentrenamiento. Las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) también se elevan tras el entrenamiento en todos los deportistas, aunque los atletas sobreentrenados van a presentar niveles superiores a largo plazo en comparación con atletas recuperados.

Puede existir afectación a nivel tiroideo, suprarrenal y gonadal. La disminución de hormona luteinizante (LH) explica la disminución de los niveles de testosterona lo que, principalmente en varones, conlleva una imposibilidad para incrementar la masa muscular e incluso compromete la ya existente. En mujeres este hecho deriva en un escenario de mayor complejidad, con disminución de estrógenos y falta de ovulación, lo que lleva a la detención del ciclo menstrual normal y a la amenorrea secundaria (ausencia de menstruación previamente normal); esta amenorrea, típica en mujeres deportistas, lleva consigo una pérdida de la densidad ósea, que agrava el mayor riesgo de lesiones que ya acarrea el sobreentrenamiento.

La creatina kinasa, marcador de daño muscular, se eleva tras el ejercicio, y algunos estudios indican que esta elevación sería proporcional a la intensidad del entrenamiento, aunque no puede emplearse como marcador de sobreentrenamiento. En una fase inicial puede aparecer fiebre y leucocitosis (aumento de glóbulos blancos en sangre), descenso de hierro y zinc, y elevación de cobre.

- Síntomas psicológicos. Vigorexia

La evaluación de la sintomatología psicológica, conductual, cognitiva y motivacional es siempre compleja. No existen dos patrones de respuesta iguales y su detección y evaluación resulta difícil. Puede aparecer una amplia variabilidad de síntomas psicológicos que abarcan los cambios de humor con alternancia de síntomas depresivos y ansiosos, mayor tendencia a la irritabilidad, falta de autoestima, descenso de la libido, falta de apetito, dificultad de concentración y alteraciones del sueño con insomnio, pesadillas o terrores nocturnos. Estos cambios tendrían su explicación en modificaciones de la bioquímica cerebral y alteración de ciertos neurotransmisores que aún no se han estudiado en profundidad.

Un punto que puede resultar de interés es la identificación de patrones de comportamiento compulsivos y de adicción al ejercicio físico, como es el caso de la polémica vigorexia. Es un tema de debate recurrente ente especialistas si la vigorexia existe realmente como entidad propia o se trata de un rasgo de la personalidad que puede alcanzar la categoría de trastorno; recordemos que para que un determinado patrón de personalidad se considere patológico es necesario que se mantenga estable a lo largo del tiempo (6 a 12 meses) y genere un compromiso o dificultad para llevar a cabo las actividades normales en el ámbito social, laboral o académico, el cual sea percibido por la persona y genere malestar. Teniendo esto en cuenta, resulta difícil hablar de trastorno de la personalidad asociado al ejercicio, aunque es cierto que determinados individuos parecen tener una auténtica dependencia del entrenamiento: se trata de personas exigentes con su aspecto físico y su rendimiento, que nunca se sienten satisfechos con los progresos logrados y que se someten a un alto volumen de entrenamiento aún cuando su rendimiento está claramente mermado o incluso se presentan lesiones. Se preocupan en exceso por el control de la dieta, prefieren entrenar antes que realizar cualquier otra actividad y se sienten mal si no lo hacen, aunque nunca llegan a disfrutar plenamente con el ejercicio puesto que lo toman como una obligación.


Manejo del atleta sobreentrenado

- Prevención

Para asegurar el correcto rendimiento del atleta a lo largo de toda la temporada evitar la aparición del sobreentrenamiento es prácticamente una obligación, siendo más que nunca aplicable aquel dicho de "más vale prevenir que curar". El primer paso para la prevención consiste en la planificación inteligente de la temporada de entrenamiento, manejando de forma correcta los tiempos y la estructura de cada uno de los ciclos e incluyendo los periodos de descanso y descargas que sean necesarios. La carga, el volumen y la estructura del entrenamiento debe individualizarse, lo que puede suponer un sobreenentrenamiento para una persona puede equivaler a un subentrenamiento para otra.


Dado que puede ser muy difícil lograr un reconocimiento pleno del síndrome de sobrenentrenamiento, la periodización se convierte en nuestra mejor arma. Distintos programas de entrenamiento introducen sesiones de descarga obligatorias cada 3 a 6 semanas en las que se reducen los pesos movilizados, el número de series o incluso los ejercicios de forma que el atleta se mantenga activo durante el periodo de recuperación. Algunos investigadores han llegado a diseñar complejos modelos matemáticos que permiten optimizar los ciclos de entrenamiento y saber exactamente cuándo introducir picos de intensidad y descargas.

No obstante, un punto interesante que creo necesario remarcar es que ninguna planificación puede imponerse a las sensaciones y deseos del deportista. Si bien es cierto que la sensación de fatiga puede ser subjetiva y no sirve para valorar adecuadamente el rendimiento deportivo, llegan momentos en la vida de toda persona en las que el estado de ánimo, una situación personal o diversos condicionantes externos hacen que no estemos en condiciones de afrontar un entrenamiento; no es cuestión de que no tengas ganas de entrenar un día porque prefieres ir al cine o quedar con tus amigos, sino de que sabes con certeza que no tienes la motivación y las condiciones necesarias para rendir adecuadamente en la sesión de hoy. En tal caso es mejor descansar y volver con energías renovadas al día siguiente. No olvides que a veces es necesario dar un paso atrás para poder dar dos pasos hacia delante.

- Diagnóstico

Reconocer el síndrome de sobreentrenamiento en un atleta es el primer paso para su tratamiento, no obstante no resulta una tarea sencilla. Distintos estudios han intentado emplear parámetros analíticos o del sistema cardiovascular para elucidar un estado de sobrecarga o sobreentrenamiento, aunque la amplia variabilidad de hallazgos entre deportistas hace casi imposible estandarizar un procedimiento. Algunos atletas intentan monitorizar su ritmo cardiaco recién levantados para intentar reconocer signos precoces de fatiga; ocurre igual con la altura del salto vertical desde posición estática o con la fuerza del agarre, que puede medirse utilizando distintos dispositivos como los dinamómetros, y que reflejaría hasta cierto punto el nivel de fatiga del sistema nervioso. Cuando el ritmo cardiaco es más de 5 a 10 pulsaciones superior al habitual o existe diferencia significativa en la altura del salto o la fuerza del agarre (más de 2 kilos) podemos estar ante un escenario de fatiga y sería conveniente introducir descansos o descarga.

Mantener un registro de las marcas de todas las sesiones siempre es una buena idea. Los números permiten conocer el progreso del atleta y pueden revelar sobre el papel un descenso de rendimiento que esté aconteciendo en estos momentos. Otras mediciones importantes a realizar siempre son las referentes a la composición corporal, es decir, peso total y porcentajes de masa magra y grasa. Situaciones como dejar de perder peso o de ganarlo (en cada caso según los objetivos) pueden indicar una alteración hormonal que sea consecuencia directa del sobreentrenamiento. Igualmente se puede llevar un registro del ritmo cardiaco, la presión arterial o la calidad de la hidratación del deportista.

Pero no solo el terreno físico cuenta con métodos de evaluación y registro, ya que la evaluación psicológica también es posible. Existen determinados tests que permiten valorar algunos parámetros de interés, como es el caso del POMS o Profile of Mood States (Perfil de Estados de Ánimo), una escala que permite detectar la aparición de síntomas de depresión, irritabilidad, fatiga o confusión los cuales, junto a síntomas y signos físicos, pueden señalar que estamos ante un atleta sobreentrenado.

- Tratamiento

El tratamiento del síndrome de sobreentrenamiento debe tener un eje central, el descanso. Ante un síndrome de sobrenentrenamiento la actividad física debe cesar o reducirse al máximo para permitir la correcta recuperación, resolviendo así los síntomas y signos físicos y psicológicos. A riesgo de sonar repetitivo, la introducción de descargas es la piedra angular del tratamiento del síndrome de sobreentrenamiento, y por ello debe planificarse toda la temporada teniendo en cuenta no solo los periodos de máxima intensidad sino también de descanso.

Además, existe una serie de puntos que merece la pena comentar. Se deba asegurar un correcto patrón de sueño. Dormir no solo supone un periodo de descanso, sino que constituye un complejo mecanismo para la recuperación física y mental de los posibles daños acontecidos durante el entrenamiento. Dormir adecuadamente permite el manejo del estrés y favorece el anabolismo (la mayor secreción de hormona del crecimiento tiene lugar durante el sueño) así como la restauración de los niveles de otras hormonas.


La nutrición es otro punto fundamental para asegurar una correcta recuperación. Si bien durante el periodo de descarga hemos reducido o incluso eliminado la práctica deportiva, no se debe caer nunca en el error de reducir la ingesta calórica en exceso, al contrario, se debe continuar con una pauta de alimentación muy similar a la del periodo de entrenamiento (unos pocos cientos de calorías diarias menos suele ser lo habitual para ajustar la ingesta al gasto energético). Se debe asegurar el consumo de proteínas y grasas en cantidad suficiente, vitaminas y minerales. No hay porqué modificar el consumo de carbohidratos con respecto a las semanas previas; muchas veces el sobreentrenamiento se asocia a una incapacidad para recuperar las reservas de glucógeno que permiten el correcto rendimiento, sin embargo esto no se aplica en atletas ketoadaptados, ya que ellos no solo obtienen energía de los carbohidratos, sino que también disponen de las grasas y los cuerpos cetónicos para este fin.

El manejo de los síntomas psicológicos puede resultar más complejo, y requerir del uso de psicoterapia y técnicas de relajación entre otros, que deben realizarse siempre bajo la estricta supervisión de un profesional.

Ante un periodo de sobreentrenamiento de meses es probable que su recuperación requiera de 2 a 3 meses para llegar a un estado en el que pueda retomarse con garantías la práctica deportiva habitual. Es importante recordar que, incluso cuando el descanso deba ser total, esto no implica una pérdida irremediable de las capacidades ni un compromiso a largo plazo del rendimiento, al contrario, un deportista experimentado va a recuperar su nivel previo mucho más rápido que una persona no entrenada. No obstante, debe planificarse cuidadosamente este periodo de recuperación de capacidades, guiados siempre por el principio de la precaución. 



BIBLIOGRAFÍA

Stone, M. Overtraining: A Review of the Signs, Symptoms and Possible Causes. Journal of strength and conditioning research. ournal of Strength & Conditioning Research. February 1991. 5: 35–50.

Richard Budgett. Unexplained underperformance syndrome (overtraining syndrome). En: Whyte, Gregory; Harries, Mark; Williams. ABC of sports and exercise medicine. Blackwell Publishing. Clyde (2005)

Richard Budgett. Fatigue and underperformance in athletes: the overtraining síndrome. Br J Sports Med 1998;32:107–110

Fry AC, Kraemer WJ. Does short-term near-maximal intensity machine resistance training induce overtraining? Journal of Strength and Conditioning Research 1994;8:188–91.

Hikida RS, Staron RS, Hagerman FC, Sherman WM, Costill DL. Muscle fiber necrosis associated with human marathon runners. J Neurol Sci. 1983 May;59(2):185-203.

M. J. Warhol, A. J. Siegel, W. J. Evans, and L. M. Silverman. Skeletal muscle injury and repair in marathon runners after competition. Am J Pathol. 1985 Feb; 118(2): 331–339.

Tuominen, J. A., P. Ebeling, R. Bourey, L. Koranyi, A. Lamminen, J. Rapola, T. Sane, H. Vuorinen-Markkola, and V. A. Koivisto. Postmarathon paradox: insulin resistance in the face of glycogen depletion. Am J Physiol. 1996 Feb;270(2 Pt 1):E336-43

Sherman WM, Costill DL, Fink WJ, Hagerman FC, Armstrong LE, Murray TF. Effect of a 42.2-km footrace and subsequent rest or exercise on muscle glycogen and enzymes. J Appl Physiol Respir Environ Exerc Physiol. 1983 Oct;55(4):1219-24.

S Asp, J R Daugaard, S Kristiansen, B Kiens, E A Richter. Eccentric exercise decreases maximal insulin action in humans: muscle and systemic effects. 
J Physiol. 1996 Aug 1; 494(Pt 3): 891–898.

Johnson MB, Thiese SM. A review of overtraining syndrome – Recognizing the signs and symptons. Journal of Athletic training. Volume 27. Number 4. 1992.

No hay comentarios:

Publicar un comentario